La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, pues cubre la totalidad del cuerpo humano, además de proteger nuestros órganos internos. La dermatología es el área de la medicina encargada del cuidado y mantenimiento de esta parte tan importante de nuestro cuerpo. En este post , te contaremos todo lo que necesitas saber de esta especialidad, para que puedas conocer más sobre ella y saber si necesitas ir a consulta con un dermatólogo.
¿Qué es la dermatología?
La dermatología es la ciencia médica que diagnostica y trata las enfermedades cutáneas que afectan a la piel, el cabello y las uñas. Su objetivo principal es proteger, mantener y mejorar la salud del órgano cutáneo (es decir, de la piel y sus derivados), tanto a nivel estético como funcional.
La dermatología es una especialidad médica relativamente joven, ya que se desarrolló a finales del siglo XIX. Aunque en la actualidad se ha convertido en una especialidad médica muy importante, debido a que las enfermedades cutáneas son una de las más recurrentes en la población.
De hecho, se considera que el cáncer de piel es uno de los cánceres más comunes en Chile. Según cifras de la OMS, por cada 100 mil ciudadanos chilenos se producen entre 20 y 25 casos de este tipo de cáncer.
En dermatología se utilizan diversos métodos para diagnosticar y tratar las enfermedades de la piel, cabello y uñas. Estos métodos incluyen, entre otros, la biopsia cutánea, el microscopio electrónico, la dermatoscopia y el láser.
¿Qué enfermedades trata la dermatología?
La dermatología trata una gran variedad de enfermedades, algunas de las cuales son muy comunes, como el acné, la psoriasis o la dermatitis. Otras enfermedades cutáneas son menos frecuentes, pero pueden ser más graves, como el cáncer de piel.
A continuación, te enumeramos algunas de las principales enfermedades que trata la dermatología:
- Acné: Es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la aparición de granos y espinillas. Se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con células muertas de la piel o con aceite.
- Dermatitis: Se caracteriza por un enrojecimiento, picor y descamación de la piel. Puede ser causada por diversos factores, como alergias, irritantes o infecciones.
- Eczema: Es un trastorno que provoca enrojecimiento, picor y descamación en la piel. Puede estar relacionado con alergias, irritantes o infecciones.
- Psoriasis: Es una enfermedad crónica que causa sarpullido con manchas rojas y picor, especialmente en la zona de las extremidades y el cabello. Se cree que puede ser producida por un problema en el sistema inmunológico.
- Cáncer de piel: Es una enfermedad maligna que se produce cuando las células de la piel se dividen de forma incontrolada. Afecta a entre 20 y 25 de cada 100.000 chilenos.
¿Qué rol cumple un dermatólogo?
Se denomina dermatólogo a los médicos especialistas en dermatología. Este tipo de profesionales de la salud se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel, el cabello y las uñas.
Un dermatólogo puede realizar diversos tipos de consultas, tales como consultas de control, consultas por problemas específicos de la piel o consultas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cutáneas.
En algunos casos, un dermatólogo puede derivar a otro especialista, como un oncólogo o un cirujano, si el problema de la piel requiere de un tratamiento más específico.
¿Cuáles son los tratamientos más comunes en dermatología?
Los tratamientos más comunes en dermatología son los medicamentos tópicos, que se aplican directamente sobre la piel. Los medicamentos tópicos pueden ser de uso local (aplicarse en una zona específica de la piel) o de uso sistémico (aplicarse en el cuerpo entero).
Los medicamentos tópicos se utilizan para tratar diversos problemas de la piel, como el acné, la psoriasis, la dermatitis y el eczema. Los medicamentos tópicos más utilizados son los corticosteroides, los retinoides tópicos, los antifúngicos tópicos y los antibióticos tópicos.
Los medicamentos sistémicos se utilizan para tratar afecciones y trastornos como el lupus eritematoso sistémico, la psoriasis y el vitiligo. Los medicamentos sistémicos más utilizados son los corticosteroides, los retinoides orales, los antipalúdicos y las ciclosporinas.
Otros tratamientos utilizados en dermatología son la fototerapia, la crioterapia y el láser.
¿Dónde encontrar dermatólogos certificados?
RedSalud (antiguo MegaSalud) dispone de un equipo médico de especialistas certificados en diferentes áreas, incluyendo la dermatología. Esta organización es la red de salud privada más grande de Chile, y cuenta con dermatólogos con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de afecciones cutáneas.
Si deseas obtener más información sobre los servicios de RedSalud en el área de la inmunología, visita el siguiente enlace: